La perforación del tabique nasal o perforación del septum nasal es la aparición de un orificio anormal que comunica ambas fosas nasales, provocando síntomas molestos como obstrucción nasal, mucosidad, costras nasales y sangrados nasales frecuentes.
La perforación del tabique nasal o perforación del septum nasal es la aparición de un orificio anormal que comunica ambas fosas nasales, provocando síntomas molestos como obstrucción nasal, mucosidad, costras nasales y sangrados nasales frecuentes. Las causas que pueden provocar un tabique nasal perforado suelen estar relacionadas con cirugías nasales previas. Sin embargo, también es común encontrarnos casos de tabique nasal perforado por drogas o por un traumatismo. En nuestra clínica somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patología, y pioneros en este tipo de tratamiento quirúrgico.La perforación del tabique nasal generalmente es consecuencia de cirugías nasales previas. No como consecuencia de una mala práctica, sino porque es uno de los riesgos al manipular el tabique nasal.Otras causas comunes de la presencia de un tabique nasal perforado son los traumatismos y las cauterizaciones repetidas sobre el septo nasal y/o los taponamientos nasales en personas con sangrados nasales (epistaxis) de repetición.Otras causas, no tan frecuentes de la perforación del tabique nasal, son las enfermedades sistémicas que ocasionan inflamación de la nariz y los senos paranasales, que terminan por afectar la circulación sanguínea del septum nasal para, finalmente, ocasionar una pérdida de tejido en el mismo. También está muy relacionada al abuso de sustancias tóxicas como la cocaína. El tabique nasal perforado por drogas es habitual ya que, el consumo por vía nasal genera daño directo sobre la mucosa y, además, contiene sustancias que generan anticuerpos que atacarán los vasos sanguíneos que irrigan la nariz.
Las perforaciones del tabique nasal habitualmente son asintomáticas, pero en ocasiones pueden causar un deterioro importante de la calidad de vida. Los síntomas típicos incluyen:OBSTRUCCIÓN NASAL.FORMACIÓN DE MUCOSIDAD Y COSTRAS.SANGRADOS NASALES RECURRENTES.SILBIDOS (en caso de perforaciones pequeñas).Además de los síntomas relacionados con la perforación nasal, algunos pacientes se ven afectados estéticamente por que al no tener tabique nasal se ocasiona una deformidad de la nariz llama nariz en silla de montar. En casos que la perforación sea muy anterior y/o superior se puede observar una caída de la punta nasal o alteraciones del dorso de la nariz, afectando el aspecto externo de la nariz.
Para el diagnóstico es necesario realizar un endoscopia nasal, procedimiento que se realiza en consultorio. Este simple procedimiento permitirá orientar el sitio de la perforación, valorar el estado de los bordes y el soporte osteocartilaginoso de la misma, retirar costras y hacer mediciones de los diámetros que serán útiles en para planear el manejo quirúrgico. Además se realiza una tomografía computarizada que permite valorar el estado del cartílago y hueso remanente del tabique nasal, sirve para medir por medio de imágenes las dimensiones de la perforación además y valorar la relación con las demás estructuras nasales.En casos que la causa de la perforación no quede clara en la historia clínica generalmente se realiza una biopsia de la misma la cual sirve para descartar procesos inflamatorios autoinmunes o incluso tumores que puedan estar causando la perforación.
Para el diagnóstico es necesario realizar un endoscopia nasal, procedimiento que se realiza en consultorio. Este simple procedimiento permitirá orientar el sitio de la perforación, valorar el estado de los bordes y el soporte osteocartilaginoso de la misma, retirar costras y hacer mediciones de los diámetros que serán útiles en para planear el manejo quirúrgico. Además se realiza una tomografía computarizada que permite valorar el estado del cartílago y hueso remanente del tabique nasal, sirve para medir por medio de imágenes las dimensiones de la perforación además y valorar la relación con las demás estructuras nasales.En casos que la causa de la perforación no quede clara en la historia clínica generalmente se realiza una biopsia de la misma la cual sirve para descartar procesos inflamatorios autoinmunes o incluso tumores que puedan estar causando la perforación.
Contáctenos
Completa NUESTRO FORMULARIO y nos pondremos en contacto: